NOMENCLATURA
Denominación
Valle Hermoso.
Toponimia
Valle Hermoso ocupa territorio que anteriormente perteneció a los municipios de Matamoros y Reynosa; se estructuró básicamente con las colonias 18 de Marzo, Anáhuac y Magueyes.
El gobernador Horacio Terán por medio del decreto número 462 del H. Congreso del estado, publicado en el periódico oficial número 18 del 4 de Marzo de 1953, se erige como municipio y se concede al poblado de Valle Hermoso (antes 18 de Marzo) la categoría de ciudad como cabecera municipal. En esa misma fecha, también se expide el decreto número 200 en el cual quedan señalados los límites del municipio.
Escudo

HISTORIA
Reseña Histórica
Valle Hermoso ocupa territorio que anteriormente perteneció a los municipios de Matamoros y Reynosa, y se estructuró básicamente con las colonias 18 de marzo, Anáhuac y Magueyes.
El gobernador Horacio Terán por medio del decreto número 462 del H. Congreso del Estado, publicado en el periódico oficial número 18 del 4 de marzo de 1953, se elige como municipio y se concede al poblado de Valle Hermoso (antes 18 de marzo) la categoría de ciudad como cabecera municipal, En esa misma fecha, También se expide el decreto número 200 en el cual quedan señalados los límites del municipio.
Personajes Ilustres
Cronología de Hechos Históricos
Año |
Acontecimiento |
1953 |
El 4 de marzo, se erige como municipio y se concede la categoría de ciudad señalando sus límites. |
MEDIO FÍSICO
Localización
El municipio de Valle Hermoso esta ubicado en la parte noreste del Estado de Tamaulipas y pertenece a la Subregión Reynosa Número 2. Colinda al norte y al este y al suroeste con el Municipio de Matamoros y al oeste y suroeste con el Río Bravo.

La cabecera municipal se encuentra ubicada en la Ciudad de Valle Hermoso, localizada a los 25º40' de latitud norte y a los 97º49' de longitud oeste, a una altitud de 27 metros sobre el nivel del mar.

Extensión
Posee una extensión territorial de 916.43 kilómetros cuadrados, que representa el 2.2 % del total estatal. Colinda al norte, y al este y al suroeste con el Municipio de Matamoros y al oeste y suroeste con el río Bravo.
Orografía
El territorio municipal es una planicie con pocas irregularidades y ligera pendiente hacia el sureste, cuenta con alturas máximas de 15 metros.
Hidrografía
La superficie municipal, integrante del distrito de riego número 25 del bajo río Bravo, se encuentra magníficamente irrigada por canales y drenes, así como por el almacenamiento Palito Blanco.
Clima
El clima predominante es semiseco, sin estación seca bien definida, semicálido con invierno benigno, la temperatura promedio es de 24º C, con máximas de 2º C.
La precipitación pluvial anual es de 600 milímetros y los meses más lluviosos van de julio o octubre.
Los vientos dominantes son de suroeste: en invierno soplan los "nortes" de gran velocidad, aunque de corta duración.
El municipio se encuentra dentro de la trayectoria de los ciclones tropicales que se originan en el Caribe, por lo que se ve expuesto a dichas perturbaciones, especialmente entre los meses de julio a septiembre.
Principales Ecosistemas
Flora
La vegetación del municipio es matorral mediano subinerme.
Fauna
La fauna la constituye la paloma ala blanca, principalmente.
Recursos Naturales
Clasificación y Uso del Suelo
La tenencia de la tierra en su mayoría es ejidal. El uso del suelo es agrícola y ganadero. Los suelos dominantes son fluvisoles eútricos, aptos para la agricultura.
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Grupos Étnicos
De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio asciende a 107 personas. Su lengua indígena es nahuatl y huasteco .
De acuerdo a los datos que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 119 personas que hablan alguna lengua índígena.
Evolución Demográfica
Según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 58,573 habitantes, de los cuales 28,904 son hombres y 29,569 son mujeres.
Población |
Habitantes |
Población 1990
|
51,305 |
Población 1995
|
55,286 |
Incremento relativo 90-95
|
7.8 |
Población 2000 |
58,573 |
Población en 2005 |
62,193 |
De acuerdo a los datos que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 62,193 habitantes.
Religión
Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 41,750 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edad suman 9,680 personas.
En el municipio el 81.2 porciento de la población mayor de 5 años profesa la religión catolica, el 9.8 porciento profesa la evangelica y el restante 9.0 porciento profesa otra religión o ninguna.
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
Educación
La infraestructura educativa con que se cuenta asciende a 111 planteles escolares de los cuales son 32 jardines de niños, 61 escuelas primarias, 11 escuelas secundarias, 4 profesional medio, 3 a nivel técnico y 0 a nivel profesional, dicha infraestructura se considera suficiente para atender a la población demandante.
El municipio cuenta con infraestructura educativa en los niveles preescolar, primaria, medio básico, medio superior y terminal.
La mitad de escuelas preescolares se encuentran en el medio rural y junto con la Primaria, están apoyados por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). El medio básico se encuentra en la cabecera Municipal, y la mayoría de los centros educativos; el medio superior lo conforma una preparatoria popular, dos escuelas normales y un Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) que ofrece las especialidades de Secretaria Bilingüe, Fertilidad y Maquina de Combustión Interna,.
En lo referente a la Preparatoria Popular depende la Universidad Autónoma de Tamaulipas y en ella se preparan Bachilleres en el área físico-matemático y en las ciencias y humanidades.
Para combatir el analfabetismo se ha construido el Programa del Instituto nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Culturalmente, el municipio tiene Bibliotecas y una Casa de Cultura, en tanto en recreación hay Cines Plazas y jardines.
Datos de Educación |
Población |
Población de15 años y más |
38,970 |
analfabeta
|
2,191 |
alfabeta
|
36,759 |
Salud.
Tiene atención del Sector a través de la Secretaría de Salud (SSA), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
La Secretaría de Salud opera en cuatro unidades medicas una se ubica en la cabecera municipal y las tres restantes en el área rural, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), asiste por medio de una Unidad Medico Familiar, con Hospitalización en la Cabecera municipal asimismo el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cuenta con una unidad de primer nivel y una clínica D.
Abasto
Establecimientos como carnicerías, pollerías, pescaderías, tortillerías, supermercados, misceláneas, dulcerías, tendajones y panaderías, así como papelerías, librerías, farmacias y mueblerías.
Deporte
La infraestructura deportiva la componen parques de béisbol canchas e fútbol llanero, campos de fútbol, así como canchas de voleibol y baloncesto.
Vivienda.
La vivienda se caracteriza, en su mayor parte, por tener uno y dos cuartos , el material predominante de construcción en muros es 69% de madera, 23% de ladrillo y el resto de otro tipo. En techos es 79% de lamina, 10% de concreto y un 11 % de tierra.
De acuerdo a los datos que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 16,181 viviendas de las cuales 15,549 son particulares.
Servicios Públicos
Los servicios que se ofrecen son: agua y alcantarillado, parques, energía eléctrica, alumbrado público, centros deportivos, rastros, panteones, vialidad, transportación y seguridad pública.
Cobertura de servicios de vivienda |
Número |
Viviendas totales 2000
|
14,509 |
Con agua entubada
|
12,162 |
con Drenaje
|
9,923 |
Con electricidad
|
13,288 |
Medios de Comunicación
El municipio se comunica con las principales ciudades del país a través de autobuses, además cuenta con estación receptora, una radiodifusora de amplitud modulada XWVIT e influencia de otras cercanas a Valle Hermoso, telex, teléfono, telégrafo, correo, servicios de radio gobierno y un periódico, además de circular otros foráneos como es el Bravo de Matamoros, La Prensa y el Mañana de Reynosa.
Vías de Comunicación
La red de carreteras pavimentadas y caminos revestidos son de 120.5 kilómetros, con dos kilómetros federales, 79.8 estatales y 38.5 kilómetros de caminos rurales. El municipio se comunica, desde el centro de su territorio, hacia los cuatro puntos cardinales. La brecha número 82 va de oriente a poniente y entronca con la cabecera de Matamoros y Victoria; y en el otro sentido, se comunica al entroncar con la brecha numero 109, de Río Bravo, y al numero 170, con la carretera Matamoros-Reynosa, además en su trayectoria se desvía un ramal que comunica con Matamoros y hacia al sur entronca con la carretera Matamoros-Victoria.
En lo referente a servicios aéreos, cuenta con una pista de una longitud de 1.1 kilómetros.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura
Se cultiva principalmente, maíz, sorgo, frijol, algodón y hortalizas.
Ganadería
Las especies pecuniarias que se crían son: bovina de carne y leche, porcina, caprina y aves.
Industria
De productos alimenticios, bebidas, tabaco, textil, cuero, madera, papel, metálica, básica y productos metálicos de maquinaria y equipo, fábrica de ropa.
Turismo
Valle Hermoso no cuenta con instalaciones que permitan un servicio turístico; sin embargo debido a su cercanía con la franja fronteriza, ofrece productos y mercancías artesanales, así mismo, otra atracción turística la constituye la caza de la paloma de ala blanca.
Comercio
Establecimientos como carnicerías, pollerías, pescaderías, tortillerías, supermercados, misceláneas, dulcerías, tendajones y panaderías, así como papelerías, librerías, farmacias y mueblerías.
Servicios
Hospitales, taller mecánico y electrónico, gasolineras.
Población Económicamente Activa por Sector
Considerando a la población de 12 años y más, se tiene que en el municipio 20,796 personas son económicamente activas, de las cuales 20,621 se encuentran ocupadas y 175 desocupadas. Entre la población ocupada 2,765 personas se encuentran en el sector primario, 7,706en el secundario, 9,591 en el terciario y 557 no se especifica sector.
Datos Económicos de 2000 |
Habitantes |
Porcentaje (%) |
Población de 12 años y más |
42,586 |
72.7 |
Población Económicamente Activa |
20,796 |
48.8 |
PEA ocupada |
20,621 |
99.2 |
PEA desocupada |
175 |
0.8 |
Población Económicamente Inactiva |
21,662 |
50.9 |
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos Históricos
Al Ingeniero Eduardo Chávez y al General Lázaro Cárdenas, ubicados al norte y sur de la avenida Lázaro Cárdenas, a Benito Juárez, a la Bandera y a la Madre ubicados en la plaza principal; a Margarita Maza de Juárez, ubicado en la Alameda del mismo nombre y otro en la avenida 5 de mayo a Ignacio Zaragoza.
Museos
Se encuentra la Casa de Cultura de Valle Hermoso, coordinada por el ayuntamiento y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).
Fiestas, Danzas y Tradiciones
Feria regional cada año, así como en el aniversario de la fundación del municipio.
Gastronomía
La gastronomia del municipio, por ser una región ganadera y de la costa norte del pais, es a base de carnes como la machaca con huevo, cesina, barbacoa, queso y pescado.
Atractivos Turísticos
Valle Hermoso no cuenta con instalaciones que permitan un servicio turístico; sin embargo debido a su cercanía con la franja fronteriza, ofrece productos y mercancías artesanales, así mismo, otra atracción turística la constituye la caza de la paloma de ala blanca.
GOBIERNO
Principales Localidades
Se divide en 57 localidades, las más importantes son: Colonia Agrícola, El Realito, Colonia Agrícola Anàhuac, Poblado Empalme Ejido Ignacio Manuel Altamirano y Colonia Agrícola Magueyes.
Caracterización del Ayuntamiento
El ayuntamiento está integrado por un presidente municipal, 2 síndicos y 8 regidores de mayoría relativa y 4 de representación proporcional.
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
Presidente Municipal
Secretaría del Ayuntamiento.
Tesorería
Contraloría
Planeación y Desarrollo Urbano.
Protección Civil.
Seguridad Pública.
Desarrollo Rural.
Autoridades Auxiliares
Se encuentran establecidos tres delegados municipales, a propuesta del Presidente Municipal y para aprobación del Cabildo.
Regionalización Política
Este municipio pertenece al XIII Distrito Electoral Local con cabecera en Valle Hermoso, comprende además a los de Burgos y Méndez.
Pertenece al 3er. distrito electoral federal. XIII distrito electoral local.
Reglamentación Municipal
Bando de Policia y Buen Gobierno
Reglamento del Equilibrio Ecológico y La Protección al Ambiente
|