Universidad Autonoma de Tamaulipas Facultad de Ingenieria "Arturo Narro Siller"

Abasolo
Aldama
Altamira
Antiguo Morelos
Burgos
Bustamante
Camargo
Casas
Ciudad Madero
Ciudad Mante
Cruillas
Gonzalez
Gómez Farías
Matamoros
Reynosa
Xicotencatl
Tampico
Guemez
Guerrero
Hidalgo
Jaumave
Jimenez
Llera
Mainero
Cudad Victoria
Mendez
Mier
Miguel Aleman
Miquihuana
Nuevo Laredo
Nuevo Morelos
Ocampo
Padilla
Palmillas
San Carlos
San Fernando
San Nicolas
Soto la Marina
Tula
Valle Hermoso
Villagran

Created by: Pichardo Rosas Carlos Rodrigo

ANTIGUO MORELOS

NOMENCLATURA

Denominación

Antiguo Morelos 

Toponimia

Población fundada el 6 de mayo de 1821 con el nombre de Baltazar, en el sitio en que se asentaba desde 1751 la Congregación de Santa Bárbara.

Por el decreto del 27 de septiembre de 1828, expedido por el Congreso del Estado, se le concedió el título de Villa Morelos, en honor del caudillo de la Independencia Don José María Morelos y Pavón. Desde 1860 se le conoce como Antiguo Morelos, al ser fundada la Villa de Nuevo Morelos.
 

Escudo

HISTORIA

Reseña Histórica

Población fundada el 6 de mayo de 1821 con el nombre de Baltazar, en el sitio en que se asentaba desde 1751 la Congregación de Santa Barbara.

Por el decreto del 27 de septiembre de 1828, expedido por el Congreso del Estado, se le concedió el título de Villa Morelos, en honor del caudillo de la Independencia Don José María Morelos y Pavón. Desde 1860 se le conoce como Antiguo Morelos, al ser fundada la Villa de Nuevo Morelos.

Personajes Ilustres

Cronología de Hechos Históricos
 

Año
Acontecimiento
1821
El 6 de mayo se fundó con el nombre de Baltazar.
1828
Se le concedió el título de Villa Morelos.
1860
Tomó el nombre de Antiguo Morelos.

MEDIO FÍSICO

Localización

El Municipio se encuentra situado en la porción Sur del Estado de Tamaulipas y se localiza entre los paralelos 22º 23´ 10´´ de latitud Norte y a los 0º 30´ 43´´ de longitud Oeste, a una altitud de 178 metros sobre el nivel del mar. 

El municipio está integrado por 136 localidades, entre las que se encuentran: Antiguo Morelos (Cabecera Municipal), Fortines, Praxedis Guerrero, Las Flores, Emiliano Zapata, México Libre, San Isidro, Pueblo Viejo, El Refugio, El Sauz y Lic. Adolfo López Mateos.

Extensión

Cuenta con una extensión territorial de 561.30 kilómetros cuadrados, que representa el 0.89 % del total de la entidad. Colinda al Norte con los municipios de Ocampo y Mante; al Sur con el Estado de San Luis Potosí; al Este con el municipio de Mante y al Oeste con el de Nuevo Morelos.

Orografía

Esta representado en un 60% por pendientes fuertes, con alturas hasta de 750 metros sobre el nivel del mar, y al Oeste con una altura de 200 metros sobre el nivel del mar.

Hidrografía 

Los recursos hidrológicos son el arroyo El Tempemole, El Lagarto, La Pimienta y Santa Lucía, que convergen en el río Gatas.

Clima 

El clima es cálido húmedo y extenso, la temperatura media anual es de 26ºC. con oscilaciones entre 10 y 14ºC.

La precipitación pluvial media anual se encuentra entre los 1,200 y 1,500 milímetros.

Principales Ecosistemas

Flora 
Predomina el bosque mediano, en su mayoría matorral crasirosurifolio espinoso y en la parte Oeste se localiza el matorral alto espinoso. Dentro de los recursos forestales, predominan especies maderables comunes al trópico, tales como: Chaca, Palo de Rosa, Orejón y Palma.

Fauna
La fauna es muy variada pues se pueden encontrar aves y pequeños mamíferos como puma, coyote, jabalí, gato montés, conejo y venado cola blanca, entre otras especies.

Recursos Naturales

El municipio cuenta con diversos recursos naturales como son;  abundates corrientes de agua, extensa área para la cria de ganado, asi como una amplia extensión de terreno dedicado a la agricultura y la producción  forestal.

Clasificación y Uso del Suelo 

Los principales componentes del suelo son el regosol, calcio y rendizina; además en la región plana del municipio existen suelos arcillolimosos y arenosos, aptos para la agricultura.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio asciende a 24 personas. Su lengua indígena es huasteco y nahuatl .

De acuerdo a los datos del II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 22 personas que hablan alguna lengua indígena.

Evolución Demográfica

Según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 8,915 habitantes, de los cuales 4,383 son hombres y 4,532 son mujeres. 

Los datos del II Conteo de Población y Vivienda del 2005 señalan que  el municipio cuenta con un total de 8,561 habitantes.

Religión

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 7,304 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edad suman 616 personas.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

La infraestructura educativa con que se cuenta asciende a 48 planteles escolares de los cuales son 18 jardines de niños, 24 escuelas primarias, 6 escuelas secundarias, 

Para elevar el conocimiento y la cultura esta entidad cuenta con bibliotecas públicas y un teatro al aire, donde se presentan diferentes programas culturales y sociales. En cuanto a la recreación hay una plasa pública y un cine en la cabecera municipal que forman parte de la diverción familiar.

Para fomentar el deporte, la presidencia municipal ha propuesto un delegado que se encarga de organisar eventos deportivos y como infraesrructura para su práctica cuenta con campos de futbol, un parque de beisbol y canchas para basquet bol y volibol.

Salud 

El municipio recibe los servicios de salud por parte de varias dependencias y organismos  del sector salud, dentro de los cuales se encuentran la Secretaria de Salus atraves del centro de salud de tipo C y consultorios rurales; puestos perifericos del Instituto de Seguridad  y  Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado y un puesto de enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Vivienda

En el año 2000 existian en el municipio 2,305 viviendas particulares, no existiendo en este municipio viviendas colectivas. El material con que estan edificadas es, el techo de palma y teja, los muros son de barro, madera, tabique y adobe y en los pisos predominan las viviendas con piso de tierra y en menor porcentaje los de cemento y otros tipos.

En lo que se refiere al número de cuartos que posee cada vivienda, predominan las viviendas que cuentan con un solo cuarto ya que eastas representan el  58 porciento y el restante de las viviendas cuentan con dos o mas cuartos.

De acuerdo a los datos del II Conteo de Población y Vivienda del 2005 en el municipio cuentan con un total de 2,304 viviendas de las cuales 2,288 son particulares.

Servicios Públicos

El municipio cuenta con el servicio de agua entubada, con una cobertura de 78.7 porciento de de las viviendas habitadas; en lo relativo al drenaje y alcantarillado este servicio se proporciona al 33.9 porciento de las viviendas del municipio y el servicio de energía electrica es cubierto en 87.3 porciento de las viviendas del municipio.

Medios de Comunicación

Tiene rutas de transporte foráneo, correo, telégrafo, radio gobierno, circulación de periódicos de Ciudad Mante y Ciudad Victoria.

Vías de Comunicación

Está comunicado a través de dos carreteras que cruzan su territorio y que entroncan precisamente en la Cabecera Municipal. La primera denominada México-Laredo y la segunda Mante-San Luis Potosí, que va de Este a Oeste. Cuenta además con caminos de terracería estatales y caminos rurales.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura
Tiene destinada una superficie de 4,010 hectáreas abiertas al cultivo. De éstas, 3,330 son de temporal y 689 bajo sistema de riego. Se siembran granos básicos, soya, sorgo, caña de azúcar y algunas hortalizas. También se cultiva, en menor escala, jitomate, chile y cítricos.

Ganadería
Las principales especies que se crían son ganado bovino, porcino, ovino, caprino y aves.

Pesca
La actividad pesquera se encuentra en la presa El Oyul, en la cual la población obtiene pequeños peces para el autoconsumo.

Industria
Dentro de las pequeñas industrias existentes, la mayoría están dedicadas a la transformación de alimentos; además de fábrica de block, talleres de estructuras metálicas y fabricación de cal, fábrica de piloncillo, nixtamal y paletas.

Minería
Se encuentran pequeños yacimientos de minerales no metálicos tales como fluorita y barita, pero que por falta de investigación tecnológica y la infraestructura necesaria no se ha explotado al máximo su potencial de producción.

Turismo
Se localiza un centro recreativo denominado los Chijoles, el cual cuenta con palapas, mesas, asadores, etc.

A 3 kilómetros de la población, cerca del ejido Praxedis Guerrero, hay una gruta con agua subterránea. Después de un kilómetro hay un manantial de agua sulfurosa, de valor medicinal. Por otro rumbo, a 45 Km. junto al rancho El Refugio, existe un pozo de aguas permanentes, y a 500 metros de ahí se encuentra una depresión en la roca en la que también fluye una corriente de aguas cristalinas.

Comercio
Cuenta con un mercado sobre ruedas, con tiendas rurales de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO), (COPLAMAR), carnicerías, panaderías, papelerías, expendio de abarrotes, tendajones, farmacias.

Servicios
El Municipio tiene gasolinera y agencia de automóviles, banco, farmacia veterinaria, vulcanizadora, grasas y lubricantes.

Población Económicamente Activa por Sector

Considerando a la población de 12 años y más, se tiene que en el municipio 2,509 personas son económicamente activas, de las cuales 2,489 se encuentran ocupadas y 20 desocupadas. Entre la población ocupada 1,238 personas se encuentran en el sector primario, 411 en el secundario, 807 en el terciario y  33 no se especifica sector.

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos 

Monumentos Arquitectónicos

Se encuentra el Templo de San José, que data del siglo XIX, ubicado al costado Oeste de la Plaza principal, siendo principalmente de tipo arquitectónico.

Museos

En el municipio se encuentra una Casa de Cultura de Antiguo Morelos, coordinada entre el ayuntamiento de Antiguo Morelos y el ITCA

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Las fiestas populares en el municipio son del 18 al 31 de marzo, en las que se llevan acabo peleas de gallos, carreras de caballos, jaripeos, bailes, diversos juegos y sorteos.

Música

En fiestas populares y conmemorativas se acompaña con música de acordeón, guitarra, jarana y tololoche, con ritmo huasteco.

Gastronomía

La gastronomia del municipio, por ser una región ganadera y de la costa norte del pais, es a base de carnes como la  machaca con huevo, cesina,  barbacoa, queso y pescado. 

Centros Turísticos

Se localiza un centro recreativo denominado los Chijoles, el cual cuenta con palapas, mesas, asadores, etc.

A 3 kilómetros de la población, cerca del ejido Praxedis Guerrero, existe una gruta con agua subterránea. Después de un kilómetro hay un manantial de agua sulfurosa, de valor medicinal. Por otro rumbo, a 45 Km. junto al rancho El Refugio, existe un pozo de aguas permanentes, y a 500 metros de ahí se encuentra una depresión en la roca en la que también fluye una corriente de aguas cristalinas.

GOBIERNO

Principales Localidades

El municipio está integrado por 126 localidades, de las cuales destacan porsu importancia las siguientes: Antiguo Morelos, (cabecera municipal) Fortines y Praxedis Guerrero, Las Flores, Emiliano Zapata, México Libre, San Isidro, Pueblo Viejo, El Refujio, El Sauz y Lic. Adolfo López Mateos entre otras. 

Caracterización del H. Ayuntamiento

Ayuntamiento 2005
1 presidente Municipal
1 Sindico
4 regidores de mayoria relativa 

Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

Regionalización Política

Pertenece al III Distrito Electoral Local con cabecera en El Mante Sur; comprende además los municipios de El Mante (sur) y Nuevo Morelos, asi como  al  6to. distrito electoral federal y al III distrito electoral local.

Reglamentación Municipal

a) Bando de Policía y Buen Gobierno.


Hoy habia 45 visitantes (54 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Tamaulipas y los Retos de su Desarrollo Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis