NOMENCLATURA
Denominación
Soto la Marina.
Toponimia
El 3 de Septiembre de 1750, don José de Escandón fundó la villa de Soto la Marina, bajo la advocación de nuestra señora de la Concepción y los santos mártires, Celedonio y Emeterio. Originalmente se localizó en un lugar inmediato al arroyo de la Marina Vieja, siendo sus primeros pobladores doscientos veinticinco. A la misión de la villa se le denominó el INFIESTO, que significa enhiesto, elevado; esta misión se fundó teniendo como patrona a la Purísima Concepción y como administrador al padre Buenaventura Ruiz de Esparza.
Escudo
HISTORIA
Reseña Histórica
El 3 de septiembre de 1750, Don José de Escandón fundó la Villa de Soto la Marina bajo la advocación de Nuestra Señora de la Concepción y los santos mártires, Celedonio y Emeterio. Originalmente se localizó en un lugar inmediato a un arroyo de buena agua y que actualmente lleva el nombre de la marina Vieja, siendo sus primeros pobladores doscientos veinticinco, incluyendo soldados. A la misión de la Villa se le denominó el infesto, que significa enhiesto, elevado; o terreno que está al pie de una altura; esta misión se fundó teniendo como patrona a la purísima Concepción y como administrador al padre Buenaventura Ruíz Esparza. En el año de 1810, los vecinos de Soto la Marina cambiaron la ubicación de la Villa al lugar donde actualmente se encuentra río arriba, traslado motivado por una epidemia de fiebre amarilla que diezmó la población.
El 15 de abril de 1817, Francisco Javier Mina desembarco en la Barra del Río Soto La Marina para auxiliar al movimiento insurgente de México. Al ser ocupada la Villa, se instaló en ella la primera imprenta de Tamaulipas, conservada actualmente en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Personajes Ilustres
Felipe de la Garza. Militar, (1798-1832)
Participó notablemente en la guerra contra el primer imperio. Aprehendió y ejecutó a Agustín de Iturbide en Padilla (actualmente Nuevo Padilla). Participó también en el sitio a Isidro Barrada en Tampico.
Manuel Gómez Pedraza. Militar, (1789-1851)
Brillante orador y político. Ocupó el cargo de presidente de la república en el año de 1832.
Anselmo Hinojosa.
Heróico insurgente.
Rafael Villarreal
Diputado y Gobernador.(1933-1935)
Cronología de Hechos Históricos
Año |
Acontecimiento |
1750 |
El 3 de septiembre Don José de Escandón funda la Villa de Soto la Marina. |
1757 |
El Capitán Bernardo Vidal Buscarrons rinde declaración ante José Tienda de Cuervo el 22 de junio; que había instalación para embarcaciones en la costa de la Colonia y que en el Puerto de Santander solo ívan a hacerlo bergantines, paquebotes, balandras y goletas en algunas estaciones del año. |
1810 |
Los vecinos de Soto La Marina se trasladan, con autorización del Virrey, río arriba por causa de una epidemia de fiebre amarilla que azotó la región inferior del río en 1802. La nueva Villa se ubicó en terrenos que donó el Ayuntamiento a cargo del Licenciado Mariano Escandón, titular en esa fecha del Condado de Sierra Gorda. |
1817 |
Francisco Javier Mina desembarca el 15 de abril en auxilio de los insurgentes y ocupa la Villa el 22 de abril. |
1824 |
Agustín de Iturbide, acompañado por el teniente Coronel Carlos Beneski, polaco, desembarca en la tarde del 5 de julio con la finalidad de asumir la dirección política del País; posteriormente fueron aprehendidos por las fuerzas del Licenciado y general Felipe de la Garza, quien los condujo a la Villa de Soto La Marina, siendo el 17 de julio cuando Felipe de la Garza tomó providencias para fusilar a Iturbide, quien solicitó que su suerte fuera definida por la Legislatura del Estado, petición que se le concedió, trasladándolo a Padilla dónde fue fusilado el 19 de julio. |
1832 |
Felipe de la Garza fallece en Soto La Marina. |
MEDIO FÍSICO
Localización
El Municipio se encuentra localizado en la porción central del territorio del Estado de Tamaulipas, sobre la faja costera, dentro de la cuenca del río Soto La Marina.

Villa Soto La Marina está localizada en las coordenadas 27º47' latitud norte y 90º12' longitud oeste a 25 metros sobre el nivel del mar.

Extensión
Su extensión territorial es de 6,422.14 kilómetros cuadrados que representa el 7.63 % de la superficie total del estado, ocupando el segundo lugar en la tabla de extensiones municipales. Limita al norte con el municipio de San Fernando; al sur con el de Aldama; al este con el Golfo de México y al oeste con los municipios de Abasolo y Casas.
Orografía
Se presentan las siguientes formas de relieve: la zona accidentada del suroeste denominada Sierra de Tamaulipas, la sierra llamada San José de las Rusias y conocida con el nombre de la Sierra de los Martínez.
Hidrografía
Dentro del Municipio se localiza la cuenca del río Soto La Marina, el cual desemboca en el Golfo de México formando su estuario con numerosas lagunas. Sus afluentes son los arroyos Legardo, El Pegregón y Palmas, y los más importantes se encuentran en la región costera, siendo ellos la Laguna Madre, la Laguna de Morales y la del Almagre, que se comunican al mar por conducto del río. Existen otros escurrimientos dentro del municipio, como el arroyo de La Misión, el río San Rafael y el río Carricitos.

Clima
Se caracteriza por tener tres tipos de climas. En la porción norte, abarcando un 25% de la superficie, el clima es BS (h') KW (e) según Koopen, modificado por García para el territorio nacional, lo cual significa que es el menos seco de los esteparios, cálido con temperatura media superior a 22º C y régimen de lluvias en verano; y extremosos, con oscilaciones entre 7ºC y 14ºC.
En la mayor parte del territorio se presenta el clima BS (h') W (e), es decir seco estepario, muy cálido con temperatura media anual superior a los 22ºC, correspondiente a la parte central costera del municipio. Al suroeste el clima es (a) c (wo) a (e), registrándose sobre la sierra de Tamaulipas con las características siguientes: semicálido, con régimen de lluvias en verano, verano cálido, con temperatura media superior a los 18º C, extremoso.
Principales Ecosistemas
Flora
En la porción norte se presenta el matorral alto y bajo espinoso; en la ribera del río, el bosque caducifolio ó esclerociculifolio y en las costas se encuentran asociaciones de zacatonales. Existe variedad en la flora, formada por ébano tepehuaje, mezquite, huizache, huayacán, nacahua, barreta, palma real, cerón, sauce y tenaza, especies vegetales más comunes; además de nopales, pitallo, biznaga, uña de gato, tasajillo, granjeno, crucero, cenizo. palmalero, tullidor y chaparro prieto, como matorrales espinosos.
Fauna
La fauna está formada por venado, jabalí, coyote, lince, pato, conejo y liebre.
Recursos Naturales
Clasificación y Uso del Suelo
En la mayor parte del territorio, el tipo de suelo es rendzina, con una alta aptitud para uso agrícola; al centro del municipio el suelo es chernozem, considerado como pobre y no apto para la agricultura; al suroeste, sobre la sierra de Tamaulipas, el suelo es litosol podzólico, considerado como montañoso y forestal. En lo que respecta a la tenencia del suelo, 233,784 hectáreas corresponden al régimen ejidal, distribuidas en 54 ejidos y 298,334 hectáreas a la pequeña propiedad.
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Grupos Étnicos
De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio asciende a 300 personas. Su lengua indígena es huasteco nahuatl.
De acuerdo a los datos que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 185 personas que hablan alguna lengua índígena.
Evolución Demográfica
Según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 24,231 habitantes, de los cuales 12,669 son hombres y 11,562 son mujeres.
Población |
Habitantes |
Población 1990
|
21,433 |
Población 1995
|
24,237 |
Incremento relativo 90-95
|
13.1 |
Población 2000 |
24,231 |
Población en 2005 |
22,826 |
De acuerdo a los datos que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 22,826 habitantes.
Religión
Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 17,606 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edad suman 3,737 personas.
En el municipio el 82.5 porciento de la población mayor de 5 años profesa la religión catolica, el 7.5 porciento profesa la evangelica y el restante 9.8 porciento profesa otra religión o ninguna.
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
Educación
La infraestructura educativa con que se cuenta asciende a 142 planteles escolares de los cuales son 38 jardines de niños, 87 escuelas primarias, 12 escuelas secundarias, 3 profesional medio, 1 a nivel técnico y 1 a nivel profesional, dicha infraestructura se considera suficiente para atender a la población demandante.
En el plano educativo se cuenta con una infraestructura que resuelve los requerimientos de educación preescolar, primaria y secundaria, los cuales son atendidos por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte. En lo que corresponde al nivel medio superior, se cuenta con una preparatoria incorporada a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la educación a nivel secundaria es impartida en la Pesca, Soto la Marina y en el ejido Lavaderos.
Además, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), colabora en el Municipio.
La promoción de la cultura se realiza a través de la Secretaría de Educación Cultura y Deporte y el Sistema Municipal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF). La primera estableció una biblioteca, el segundo construyó parques infantiles para la recreación; estas instalaciones cuentan con columpios, resbaladillas, balanzas, etc. También cuenta con el gimnasio de la unidad deportiva. En la cabecera municipal hay dos plazas, una llamada Benito Juárez y la otra General Felipe de la Garza. Asimismo, se cuenta con parques recreativos, cine, unidad deportiva, ubicada en terrenos de la feria regional, que cuenta con gimnasio, canchas de futbol,basquetbol y béisbol. Además, se tienen canchas deportivas en la mayoría de la comunidades ejidales.
Datos de Educación |
Población |
Porcentaje (%) |
Población de 15 años y más |
15,572 |
64.3 |
analfabeta |
1,622 |
10.4 |
alfabeta |
13,944 |
89.5 |
Salud
El Municipio cuenta con las siguientes clínicas: unidades médico familiares del IMSS-COPLAMAR en las localidades de Villa de Soto la Marina, El Esmeril, Verde Chico, La Piedra, La Encarnación, Santo Domingo, El Sabinito, y La Peña; hospital rural de solidaridad del IMSS-COPLAMAR también en la cabecera municipal; en este hospital se imparte atención médica de primer y segundo nivel.
Y entre los servicios se cuenta con la especialidad de medicina interna, atención ginecológica y obstetricia, pediatría, laboratorio de análisis clínicos, rayos X y servicios complementarios de atención médica.
Abasto
Además de los comercios destinados a la venta de productos básicos, hay centros comerciales y la distribución se realiza atravez de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) y su filial (DICONSA).
Deporte
Para la recreación y el deporte el municipio cuenta con parques recreativos, una unidad deportiva la cual cuenta con gimnacio, canchas de beisbol, de futbol, basketbol de voleibol y en las principales comunidades cuenta con canchas deportivas.
Vivienda
Según el censo de 1980, el número total de viviendas que había en el Municipio ascendía a 2,868 unidades, que estaban ocupadas por 15,126 personas. Los materiales predominantes en la construcción de techo son: concreto (8.10%), palma (79.92%), teja (1.54%), madera (0.34%) y otros (0.34%). En muros, los materiales que predominan son: adobe, ladrillo, madera y embarro. Los pisos son básicamente de tierra. En tenencia, las viviendas son fundaméntale propias.
De acuerdo a los resultados del XII Censo General de Población y vivienda 2000 realizado por el INEGI, en el año 2000 el municipio contaba con 6,249 viviendas y con los siguientes servicios:
De acuerdo a los datos que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 5,874 viviendas de las cuales 5,535 son particulares.
Servicios Públicos
Cobertura de Servicios por Vivienda en el 2000
|
Numero |
Porcentaje (%) |
Viviendas totales 2000
|
6,249 |
100 |
Con agua entubada
|
3,935 |
63.6 |
Con drenaje
|
2,190 |
35.4 |
Con energía eléctrica
|
5,199 |
84.0 |
Numero de habitantes por vivienda
|
3.88 Habitantes |
|
Medios de Comunicación
Cuenta con una pista aérea ubicada en la pesca, de corto alcance. La transportación foránea se realiza por medio de líneas particulares en rutas de Reynosa a Tampico; de Matamoros a Tampico y viceversa; la comunicación a la capital del estado se hace mediante transporte foráneo camiones de los denominados Transporte Tamaulipecos de la Costa, se realiza el recorrido de Cd. Victoria, Soto la Marina y La Pesca; en Villa Soto La Marina existen unidades de los llamados taxis que proporcionan servicio dentro y fuera del municipio. En cuanto a comunicación Villa Soto La Marina cuenta con teléfonos directos para el servicio a nivel nacional e internacional; Telégrafos nacionales da servicios de mensajes y giros; también se cuenta con dos repetidoras de canales de televisión con algunas líneas de la Ciudad de México. El servicio de radio comunicación solo se da de la Cabecera Municipal al Poblado La Pesca y los periódicos proceden de Cd. Victoria, Tampico, y Soto la Marina.
Vías de Comunicación
El municipio esta comunicado por la carretera federal Número 180, que al norte se dirige a San Fernando con destino a Matamoros y Reynosa y al sur con Aldama y Tampico. la carretera estatal Número 70, que parte de Cd. Victoria y termina en la Pesca, comunica la gran parte del municipio y de ella parten caminos vecinales de terracería que conectan en conjunto a las comunidades, de Soto la Marina.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura
Se produce principalmente, maíz, sorgo, frijol, cártamo, soya, naranja, durazno, tomate y cebolla.
Ganadería
En este renglón se cría ganado bovino, caprino, porcino, ovino y aves.
Industria
Existe una fabrica de hielo y una planta purificadora de agua, la primera surte principalmente al sector pesquero y la segunda, agua potable al municipio.
Turismo
Existen gran número de lugares potenciales turísticos, debido a la gran variedad de paisajes, como los que se encuentran en los viveros de los ríos Soto La Marina y La Pesca, Tepehuajes, Barra de Ostiones, Enramadas. Presa Lavaderos las Palmas, Laguna y Esteros; posee terreno para la práctica de la caza de especies silvestres como el jabalí, guajolote, y gran potencial de playas de gran importancia.
Comercio
Además de los comercios destinados a la venta de productos básicos, hay centros comerciales y la distribución se realiza a través de la Compañía Nacional de Subsistencias populares (CONASUPO) y su filial (DICONSA).
Servicios
Cuenta con restaurantes, expendios de combustibles y lubricantes, entre otros.
Población Económicamente Activa por Sector
Considerando a la población de 12 años y más, se tiene que en el municipio 8,080 personas son económicamente activas, de las cuales 7,998 se encuentran ocupadas y 82 desocupadas. Entre la población ocupada 3,855 personas se encuentran en el sector primario, 1,080 en el secundario, 2,914 en el terciario y 149 no se especifica sector.
Datos económicos de 2000 |
Habitantes |
Porcentaje (%) |
Población de 12 años y más
|
17,318 |
71.5 |
Población Económicamente Activa
|
1,080 |
46.7 |
PEA Ocupada
|
7,998 |
99.8 |
PEA Desocupada
|
82 |
1.0 |
Población económicamente inactiva
|
9,207 |
53.2 |
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos Históricos
Monumento a Agustín de Iturbide que indica el lugar donde estuvo prisionero, ubicado en el rancho "El Chamal". Monumento a Benito Juárez ubicado en la explanada del palacio municipal (plaza Juárez).
Monumentos Arquitectónicos
La casa del General de la Garza, edificada durante la tercera década del siglo XIX; casco de la hacienda "El Chamal" del siglo XVIII; en ella hizo escala Iturbide cuando iba rumbo a Padilla.
Museos
Se encuentra la Casa de Cultura de Soto la Marina, coordinada por el ayuntamiento y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).
Fiestas, Danzas y Tradiciones
En semana santa se realiza la feria de la región. Durante la celebración se realizan bailes populares, torneos de pesca, feria de juegos mecánicos y venta de productos de la región.
Música
Asentado en la región norte de Tamaulipas, típica es aquella acorde a ritmos y música norteña con instrumentos como el acordeón, guitarra, entre otros.
Sección Literaria
Soto La Marina
Era costa del seno mexicano
cuando Palmas lamóse aquesta parte
y no pudo Garay hacer baluarte,
ni domeñar al indio aracatano.
Escandón con esfuerzo sobrehumano
fundó la Villa y el solar reparte;
fue la Consolación su estandarte
y Soto el nombre de su lar hispano.
Fuiste puerta de Mina y Fray Servando
y de su imprenda importante paso;
luego pasaste al insurgente bando.
Iturbide halló en ti el cedazo,
y ahora pertenceses al comando
que da a la patria su fraterno abrazo.
Artesanías
Productos elaborados a base de palma como sillas, canastos y equipajes, trabajos de cerda como bosalillos y cabestrillos y jaquimas de nylon y reata.
Centros Turísticos
Existen gran número de lugares potenciales turísticos, debido a la gran variedad de paisajes, como los que se encuentran en los viveros de los ríos Soto la Marina y la Palmas, Laguna y Esteros; posee terreno para la practica de la caza de especies silvestres como el jabalí, guajolote y gran potencial de playas de gran importancia.
GOBIERNO
Principales Localidades
Está intregrado por 304 localidades, de las cuales las más importantes son: Villa de Soto La Marina (cabecera municipal) , La Peña, Nombre de Dios, Tampiquito, La Pesca, La Zamorina , Lavaderos y Cinco de Mayo.
Caracterización del Ayuntamiento
El ayuntamiento está integrado por un presidente municipal, 1 síndicos y 4 regidores de mayoría relativa y 2 de representación proporcional.
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
Presidente Municipal
Secretaría del ayuntamiento.
Tesorería
Obras Públicas y de Servicios.
Seguridad Pública.
Inspector de Pieles y Ganado.
Regionalización Política
Pertenece al 3er. distrito electoral federal y al VI distrito electoral local. con cabecera en San Fernando, comprende además a los de Abasolo, Cruillas, Jiménez, San Carlos y San Nicolás.
Reglamentación Municipal
Bando De Policia Y Buen Gobierno
|