Universidad Autonoma de Tamaulipas Facultad de Ingenieria "Arturo Narro Siller"

Abasolo
Aldama
Altamira
Antiguo Morelos
Burgos
Bustamante
Camargo
Casas
Ciudad Madero
Ciudad Mante
Cruillas
Gonzalez
Gómez Farías
Matamoros
Reynosa
Xicotencatl
Tampico
Guemez
Guerrero
Hidalgo
Jaumave
Jimenez
Llera
Mainero
Cudad Victoria
Mendez
Mier
Miguel Aleman
Miquihuana
Nuevo Laredo
Nuevo Morelos
Ocampo
Padilla
Palmillas
San Carlos
San Fernando
San Nicolas
Soto la Marina
Tula
Valle Hermoso
Villagran

Created by: Pichardo Rosas Carlos Rodrigo

CRUILLAS

NOMENCLATURA

Denominación

Cruillas.

Toponimia

Se le dió el nombre de Cruillas, en agradecimiento al Virrey de Monserrat, Marqués de Cruillas.

Escudo

HISTORIA

Reseña Histórica

Población Fundada el 9 de mayo de 1766 con el nombre de Cruillas, en agradecimiento al virrey de Monserrat, Marques de Cruillas, por haber acordado su fundación; quedo bajo la advocación de Ntra. Señora de Monserrat, título que así mismo llevó su misión, construída cerca de la villa y administrada por un religioso del Colegio de Guadalupe de la provincia de Zacatecas.

En 1770, el visitador general de la colonia del Nuevo Santander dijo que la traza de la población estaba bien dispuesta y que algunas de las casas que había alrededor de su plaza eran de cal y canto; así mismo menciona que el templo estaba a punto de quedar concluído.

Personajes Ilustres

Juan José de la Garza. (1826-1893)
Jurisconsulto y Gobernador de Tamaulipas de 1868 a 1869, combatió en contra del imperio de Maximiliano.

Antonio Medina Quintanilla, (1865-1922)
Revolucionario conocido como el mechudo Medina.

Virgilio Vargas, (1865-1938)
Abogado y Escritor, Fue diputado por la legislatura del estado de Nuevo León, director y catedrático en la escuela de jurisprudencia del mismo estado.

Cronología de Hechos Históricos
 

Año
Acontecimiento
1766 Fundación de la Población de Cruillas. 

MEDIO FÍSICO

Localización

El municipio de Cruillas corresponde a la región norte de la subregión de San Fernando. 

La cabecera municipal está ubicada en las coordenadas 24ª 45' 32'' de latitud norte y 38ª 32' de longitud oeste a una altura de 265 metros sobre el nivel del mar.

Colinda al Norte con los municipios de San Fernando y Burgos; al Sur con los de Jiménez y Abasolo; al Este con el de San Fernado y al Oeste con el de San Nicolás. 
 

Extensión

Su extensión territorial es de 1847.12 kilómetros cuadrados. que representa el 2.02 % de la superficie total del estado. Colinda al norte con los municipios de San Fernando y Burgos; al sur con los de Jiménez y Abasolo; el este con el de San Fernando y al oeste con el de San Nicolás.

Orografía

En la parte oeste se localizan relieves montañosos, donde se ubica la Sierra de Cruillas, derivación de la Sierra de San Carlos.

Hidrografía 

Del oeste del Municipio, donde se localiza la sierra de San Carlos, bajan varios arroyos que enriquecen el caudal del río Conchos, contándose entre los más importantes El Mimbres y Las Chorreadas.

Clima 

El clima se divide en dos tipos: En el este, es el menos seco de los esteparios, muy cálido, extremoso con la presencia de canícula. En la parte oeste, es semicálido con lluvias en verano y otoño, extremoso y con presencia de canículas.

Las temperaturas en la parte este varían de los 22ºC a los 26ºC y en la parte oeste de los 18ºC a los 22 ºC. La precipitación que se presenta en el municipio de Cruillas varía de los 400 a los 800 milímetros, siendo la precipitación pluvial media anual del orden de los 700 milímetros.

Principales Ecosistemas

Flora 
En la mayor parte del municipio se presenta una vegetación del tipo matorral alto espinoso. En la zona montañosa, el tipo de vegetación es matorral alto subinerme. 

Fauna
Dentro de las especies que se localizan en el municipio sobresale la paloma ala blanca.

Recursos Naturales

Clasificación y Uso del Suelo 

Los suelos, en su mayor parte son fértiles aptos para la agricultura. El uso del suelo es eminentemente forestal, agrícola y ganaderos. en lo que respecta a la tenencia de la tierra, el régimen de pequeña propiedad ocupa el primer lugar, seguido por el ejidal.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio asciende a 9 personas. 

De acuerdo a los datos del II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 9 personas que hablan alguna lengua indígena.

volución Demográfica

Según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 2,333 habitantes, de los cuales 1,210 son hombres y 1,123 son mujeres. 
 

Población
Habitantes
Población 1990
1,982
Población 1995
2,476
Incremento relativo 90-95
24%
Población 2000
2,333
Población en 2005
2,268

De acuerdo a los datos que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 2,268 habitantes.

Religión

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 1,664 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edad suman 414 personas.
En el municipio el 80.1  porciento de la población mayor de 5 años profesa la religión catolica, el 8.1 porciento profesa la evangelica y el restante 11.8  porciento profesa otra religión o ninguna.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

La infraestructura educativa permite atender los requerimientos en los niveles preescolar, primario y medio (secundaria). 

En el nivel preescolar se cuenta con centros educativos en Villa de Cruillas y en el ejido El Barranco, los cuales son atendidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Municipal).

El ciclo primario es atendido por la Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). 

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), también contribuye al proceso educativo en el nivel básico elemental. 

Por lo que respecta al nivel de educación secundaria, únicamente se imparte en la cabecera municipal.
 

Datos de Educación 2000
Población
Porcentaje (%)
Población mayor de 15 años
1,577
67.6
analfabeta
196
12.4
alfabeta
1,380
87.5

Salud

El servicio de salud es atendido por la Secretaría de Salud, a través del centro de salud C que se localiza en la cabecera municipal.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), opera en el medio rural con clínicas del IMSS-COPLAMAR.

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) coadyuva con el sector salud consiguiendo medicamentos y distribuyéndolos en la clínica del municipio.

Abasto

La infraestructura comercial es mínima, reduciéndose a abarrotes, carnicerías, vinaterías y establecimientos de ropa y calzado. 

Deporte

En deporte se practican voleibol y beisbol.

Vivienda

De acuerdo a los resultados del XII Censo General de Población y vivienda 2000 realizado por el INEGI, en el municipio hay 646 viviends habitadas con un promedio de 5 habitantes por vivienda.

La mayoria de las viviendas del municipio son de una y dos habitaciones, construidas con muros de concreto o ladrillo, techos de concreto, y pisos de cemento, esto es en la cabecera municipal y las principales localidades. En el medio rural , los materiales que predominan son: muros de adobe, barro con techos de pajiso, teja y pisos de tierra.

De acuerdo a los datos del II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 673 viviendas de las cuales 667 son particulares .

Servicios Públicos

El municipio presta los servicios de alumbrado público, panteón, rastro, parques y jardines, vialidad y agua potable.
 

 
Número
Porcentaje (%)
Viviendas Totales 1995
646
100
Con Agua Entubada
467
73.4
Con drenaje
85
13.4
Con Energía Eléctrica
515
81

La infraestructura educativa con que se cuenta asciende a 27 planteles escolares de los cuales son 9 jardines de niños, 14 escuelas primarias, 3 escuelas secundarias, 1 profesional medio, 0 a nivel técnico y 0 a nivel profesional, dicha infraestructura se considera suficiente para atender a la población demandante.

Medios de Comunicación

Cuenta además con el servicio de radio gobierno y correo. Recibe señales de televisión, canales de la Ciudad de México, y señales de radiodifusoras de las ciudades de Río Bravo y Cd. Victoria.

La transportación foránea de pasajeros se realiza a través de una línea de autobuses particulares que recorren el poblado de Las Norias-Villa de Cruillas, a la cabecera municipal de Burgos.

Vías de Comunicación

El Municipio se beneficia con la carretera federal núm. 101 Victoria-Matamoros, una estatal con longitud de 30 kilómetros, así como caminos rurales revestidos.

La transportación foránea de pasajeros se realiza a través de una línea de autobuses particulares que recorre del poblado de Las Norias-Villa de Cruillas; a la cabecera municipal de Burgos.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura
Constituye junto con la ganadería la principal actividad productiva del municipio. Los principales productos que se cultivan son: maíz, sorgo y frijol.

Ganadería
Las principales especies pecuarias corresponden al ganado bovino de carne, de raza cebú. Además se crían el ganado porcino, ovino, caprino y equino. Las aves también mantienen un lugar significativo, al igual que las colmenas.

Minería
Se explotan plomo y plata.

Industria

En cuanto a ello, aunque no es un sector predominante, encontramos que se encuentran yacimientos de plomo y plata, los cuales son explotados

Turismo 
El principal atractivo turístico es la caza de la paloma de ala blanca, la cual se presenta en grandes parvadas en la época de cosecha del sorgo.

Comercio
La infraestructura comercial es mínima, reduciéndose a abarrotes, carnicerías, vinaterías y establecimientos de ropa y calzado. La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO), opera con tiendas rurales para regular el abasto.

Servicios
Al igual que el comercio, los servicios que se prestan, son elementales como restaurantes, clínicas, banca y crédito y servicios de reparación de aparatos.

Población Económicamente Activa por Sector

Considerando a la población de 12 años y más, se tiene que en el municipio 630 personas son económicamente activas, de las cuales 619 se encuentran ocupadas y 11 desocupadas. Entre la población ocupada 368 personas se encuentran en el sector primario, 76 en el secundario, 155 en el terciario y  20 no se especifica sector.

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos 

Históricos 
Aunque más de tipo arquitectónico encontramos la casa donde nació el ex gobernador (1868 – 1869) Juan de la Garza, ubicada en la calle del mismo; asimismo, la Iglesia de Nuestra Señora de Monserrat, construida en el siglo XVIII.

Monumentos Arquitectónicos
Casa donde nació Juan José de la Garza, ubicada en la calle del mismo nombre; Iglesia de Nuestra Señora de Monserrat, construida en el siglo XVIII.

Museos

Fiestas, Danzas y Tradiciones

En lo alto de la Sierra de Cruillas, se localiza el Santuario de la Virgen de Monserrat; se trata de una pequeña boca de Mina trabajada durante la segunda mitad del siglo XVIII, en torno al real de San Nicolas de Croix. A esta virgen la visitan regularmente los vecinos de la comarca, le rinden culto y le ofrecen veladoras.

Música

Asentado en la región norte de Tamaulipas los eventos sociales y culturales se acompañan con música norteña con instrumentos como el acordeón, tololoche y bajo sexto, además de polka.

Artesanías

Aunque no destaca en este rubro, sobresalen los productos elaborados a base de las pieles (molduras, reatas, cuartas, coyundas, etc.).

Gastronomía

Machacado de cabrito con huevo.

Centros Turísticos

El principal atractivo turístico es la caza de la paloma ala blanca la cual se presenta en grandes parvadas en la época de cosecha del sorgo.

GOBIERNO

Principales Localidades

Está integrado por 87 localidades, de las cuales las mas importantes son: Villa de Cruillas (cabecera Municipal), el barranco, San Isidro y Tres Palos.

Caracterización del Ayuntamiento

El ayuntamiento está integrado por un presidente municipal, 1 síndicos y 4 regidores de mayoría relativa y 0 de representación proporcional.

Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

Autoridades Auxiliares

Regionalización Política

Pertenece al 3er. distrito electoral federal.
Pertenece el VI Distrito Electoral Local, con cabecera en San Fernando, comprendiendo además los municipios de Abasolo, Jiménez, San Carlos, San Nicolás y Soto la Marina.

Reglamentación Municipal

Bando de Policía y Buen Gobierno.


Hoy habia 47 visitantes (56 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Tamaulipas y los Retos de su Desarrollo Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis