Universidad Autonoma de Tamaulipas Facultad de Ingenieria "Arturo Narro Siller"

Abasolo
Aldama
Altamira
Antiguo Morelos
Burgos
Bustamante
Camargo
Casas
Ciudad Madero
Ciudad Mante
Cruillas
Gonzalez
Gómez Farías
Matamoros
Reynosa
Xicotencatl
Tampico
Guemez
Guerrero
Hidalgo
Jaumave
Jimenez
Llera
Mainero
Cudad Victoria
Mendez
Mier
Miguel Aleman
Miquihuana
Nuevo Laredo
Nuevo Morelos
Ocampo
Padilla
Palmillas
San Carlos
San Fernando
San Nicolas
Soto la Marina
Tula
Valle Hermoso
Villagran

Created by: Pichardo Rosas Carlos Rodrigo

BUSTAMANTE

NOMENCLATURA

Denominación

Bustamante.

Toponimia

Escudo

HISTORIA

Reseña Histórica

Jacinto de Salazar pidió a Don José de Escandón y Helguera permiso para fundar un real llamado del Pantano o de los Infantes, el 26 de mayo de 1749 ya que se tenían noticias de sus minas, reconocidas en ese año por Jacinto de Salazar.

En 1749 recibió el nombre de Real de Infantes y fue elevado a la categoría de villa, también fue misión con el nombre de "Nuestra Señora de Guadalupe" y en honor de esa misión se conoce el lugar donde habitaban los indios Pisones primitivos, como "Mesa de Guadalupe" y estuvo bajo el patrocinio de San Miguel Arcángel.

Por decreto del 27 de octubre de 1828, se le concedió el título de Villa y se cambió el nombre por el de Bustamante, en honor del General Anastacio Bustamante

Personajes Ilustres

Alberto Carrera Torres 
Profesor y militar revolucionario, en 1913 expidió la Ley Ejecutiva del Reparto de tierras, primer ordenamiento legal agrario de la República 1887-1917.

Paulín Coronado 
Primer alcalde municipal en 1812.

Miguel Trejo Medina (1851-1899) 
Militar

Encarnación Alemán 
Presidente de la Comisión de Guerra en la Batalla de las Antonias 1876.

José del Carmen López Morales (1869-1981) 
Poeta bustamantense nacido en la Hacienda "El Gavilán" , municipio de Bustamante. 
 
 

Cronología de Hechos Históricos
 

Año 
Acontecimiento
1746
26 de mayo, fecha de su fundación.
1746
26 de mayo Don Nicolás Jacinto de Salazar funda la Antigua Real del Pantano o Real de los Infantes.
1749
Recibió el nombre de Real de los Infantes y fue elevado a la categoría de Villa.
1828
El 27 de octubre se le designa Villa de Bustamante en honor al general Anastacio Bustamante.
1876
El 18 de noviembre se libra en esta Villa la Batalla de las Antonias.
1887
Nace el Prof. y Gral. Alberto Carrera Torres, en el rancho El Polvo, jurisdicción del municipio de Bustamante.
1913
El 4 de marzo se expide la Ley Agraria, en el estado de San Luis Potosí, primer documento agrario en México.
1915
El 22 de enero nace el Mayor Abdón Trejo Nava, en la Villa de Bustamante, Tam., y muere en Cd. Victoria en 1993.
1917
El 16 de febrero es fusilado el Prof. y Gral. Alberto Carrera Torres en Cd.Victoria, Tam.
1990
Durante el mes de agosto se publica la primera crónica de mi pueblo por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT del autor Prof. J. León Rodríguez Zúñiga.

MEDIO FÍSICO

Localización

El municipio de Bustamante se encuentra ubicado en la parte suroeste del Estado de Tamaulipas y pertenece a la subregión de Tula Número 5. 


 
 

Colinda al Norte con los Municipios de Miquihuana y Jaumave; al sur con el de Tula; al oriente con el de Palmillas y al Poniente con los estados de Nuevo León y San Luis Potosí. 

Su cabecera municipal se localiza a los 23º 25' latitud Norte a los 99º 47' longitud Oeste, a una altitud de 1.718 metros sobre el nivel del mar.

Extensión

Cuenta con una extensión territorial de 1,300.76 kilómetros cuadrados, colinda al Norte con los Municipios de Miquihuana y Jaumave; al sur con el de Tula; al oriente con el de Palmillas y al Poniente con los estados de Nuevo León y San Luis Potosí. 

Orografía

Presenta tres formas características de relieve; el 85 por ciento de su territorio corresponde a las zonas accidentadas; el 3 por ciento a las zonas semiplanas en la parte oriental y el 12 por ciento que resta a las zonas planas del noreste del municipio.

Hidrografía 

El municipio cuenta con los recursos hidrográficos siguientes: arroyos y lagunas que cargan agua sólo en épocas de lluvia y algunos manantiales al pie de la sierra.

Clima 

Conforme a la clasificación de Koppen, se presentan dos tipos de Climas: uno subhúmedo y el otro semicálido seco. Los meses más calurosos se presentan del mes de mayo al mes de agosto y la dirección de los vientos por lo general son del Suroeste en el verano, y del Norte en época de invierno

La temperatura media anual es de 18º C, presentándose las temperaturas mínimas de 0º C y las máximas de 36º C, con una precipitación pluvial de 470 milímetros anuales.

Principales Ecosistemas

Flora 
El tipo de vegetación predominante en el municipio lo constituyen los matorrales crasirosufolio espinoso y matorrales bajo espinoso, por ser los más apropiados debido a las características particulares del terreno.

Fauna
En su fauna alberga venado, armadillo, el tejón, mapaches, zorra, coyote, conejo, oso negro, gato cola rabona, león (escaso), etc.

Recursos Naturales

El municipio cuenta con diversos recursos naturales como son;   extensa área para la cria de ganado,  extensión de terreno dedicado a la agricultura y la producción  forestal,  cuenta con yacimientos minerales de oro, plata, cobre, zinc, plomo, fluorita, mercurio y barita.

Clasificación y Uso del Suelo 

Se encuentra dentro del municipio tres tipos de suelo y son los arbuníferos podzólicos y sigrozem. Por sus mismas características es destinado en su mayor parte a la ganadería. En lo que respecta a la tenencia del suelo, 69,146 hectáreas de pequeña propiedad y el resto son tierras.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), no existe población indígena en el municipio.

De acuerdo a los datos del II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 45 personas que hablan alguna lengua indígena.

Evolución Demográfica

En el año 2000 de conformidad con los dato del XII Censo General de Población y vivienda 2000 realizado por el INEGI, el municipio contaba con 7,520 habitantes y de acuerdo a datos del CONAPO se estima que en el año 2010 el municipio cuente con una población de 8,820 habitantes.
 

Población
Habitantes
Población 1990
8,011
Población 1995
8,198
Incremento relativo 90-95
187
Población 2000
7,520
Población 2005
7,275

De acuerdo a los datos del II Conteo de Población y Vivienda del 2005 en el municipio cuentan con un total de 7,275habitantes.

Religión

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 5,165 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edad suman 1,451 personas.
En el municipio el 78.1 porciento de la población mayor de 5 años profesa la religión catolica, el 5.5 porciento profesa la evangelica y el restante 16.4  porciento profesa otra religión o ninguna.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

El municipio cuenta con una infraestructura para atender los requerimientos en los niveles preescolar, primaria y secundaria. 

Los servicios educativos son prestados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), y la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) el nivel medio únicamente se atiende en la cabecera municipal.
 

Datos de Educación 2000
Población
Porcentaje (%)
Población mayor de 14 años
4,666
100
Analfabeta
1,154
24.8
Alfabeta
3,511
75.2

La infraestructura educativa con que se cuenta asciende a 53 planteles escolares de los cuales son 15 jardines de niños, 24 escuelas primarias, 11 escuelas secundarias, 3 profesional medio, 0 a nivel técnico y 0 a nivel profesional, dicha infraestructura se considera suficiente para atender a la población demandante.

Salud 
En el sector salud el municipio recibe atención médica por parte de la Secretaría de Salud (SSA), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y clínicas rurales del IMSS-COPLAMAR.

Abasto

Para esa actividad se cuenta con molinos de nixtamal, una panadería y establecimientos pequeños que se dedican a la venta de productos alimenticios elaborados y artículos para el hogar.

Deporte

El equipamiento recreativo se localiza básicamente en la cabecera municipal. La actividad deportiva se realiza a través del Programa de Trabajo Educativo de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 37 que incluye la clase de educación física; también la presidencia municipal realiza torneos anuales con el fin de seleccionar a los mejores jugadores que representan al municipio.

Vivienda

En el año 2000, de acuerdo a los resultados del XII Censo General de Población y vivienda 2000 realizado por el INEGI, el municipio contaba con 1,486 viviendas.
Los ocupantes por vivienda es igual al 5.79 personas, es el porcentaje más alto.

En este renglón, el municipio se caracteriza principalmente por las viviendas que cuentan con una, dos y tres habitaciones.

Los materiales de construcción son variados, tales como adobe, tabique, madera, barro y otros. Menos de la mitad cuenta con agua potable, energía eléctrica y drenaje. En régimen de tenencia predomina el de propiedad privada.

De acuerdo a los datos del II Conteo de Población y Vivienda del 2005  el municipio cuenta con un total de 1,604 viviendas de las cuales 1,589 son particulares.

Servicios Públicos

La población recibe los servicios de agua potable y alcantarillado, energía eléctrica, drenaje, parques y jardines, alumbrado público, rastros, panteones y seguridad pública.

En el municipio el 85.1% de las viviendas cuentan con energía eléctrica, el 60.4% con agua entubada y el 75.7% con drenaje y excusado.

Medios de Comunicación

Para la comunicación dispone únicamente con agencia postal y el servicio de radio gobierno. La transportación foránea se realiza a través de autobuses particulares que recorren las rutas Bustamante-Victoria y Bustamante-Tula. El municipio recibe señales de radio en amplitud y frecuencia modulada procedentes de las ciudades importantes del noreste del país y la huasteca así como algunos periódicos de la capital del estado. 

Vías de Comunicación

La carretera federal Núm. 101 toca al municipio en la parte Sureste, cerca de la localidad de calabacillas. La mayoría de los caminos que unen al municipio son rurales. Para la comunicación dispone únicamente con agencia postal y el servicio de radio gobierno.  La transportación foránea se realiza a través de autobuses particulares que recorren las rutas Bustamante-Victoria y Bustamante-Tula.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura
Los cultivos principales son el maíz y frijol, semilla de calabaza, maíz de teja, garbanzo y chicharo. 

Ganadería 
Las especies que se crían son: bovino, caprino, porcino, ovino, equino y aves. 

Minería
El municipio cuenta con yacimientos minerales de oro, plata, cobre, zinc, plomo, fluorita, mercurio y barita. 

Turismo
El municipio cuenta con algunos cascos de las exhaciendas, como la del Caracol de Álvarez, de Báez, Las Antonias, Santa Efigenia, hoy Lic. Gabino Vázquez, Joya de Palos Blancos y la misma Villa y la del Capulín; también cuenta con un manantial al cual se le conoce como el Pantanito y se localiza a 2 kilómetros de distancia de la cabecera municipal, sobre el camino Bustamante-Las Antonias, lugar densamente poblado de vegetación y abundante agua, considerado como un fuerte atractivo natural. 

Comercio
Para esa actividad se cuenta con molinos de nixtamal, una panadería, dos tortillerías y establecimientos pequeños que se dedican a la venta de productos alimenticios elaborados y artículos para el hogar. 

Población Económicamente Activa por Sector

Considerando a la población de 12 años y más, se tiene que en el municipio 2,004 personas son económicamente activas, de las cuales  1,992 se encuentran ocupadas y 12 desocupadas. Entre la población ocupada 1,355 personas se encuentran en el sector primario, 360 en el secundario, 236 en el terciario y  41 no se especifica sector.

La población ocupada en el sector secundario es de 35.47% de la población económicamente activa, es el quinto porcentaje más alto en el Estado.

El ingreso per-cápita por población económicamente activa es de $1,677.08 (Noveno ingreso más  alto en el Estado).
 

Datos Económicos 2000
Habitantes
Porcentaje (%)
Población Mayor de 12 años
5,284
70.3
Población Económicamente Activa
2,004
37.9
PEA ocupada
1,992
99.4
PEA desocupada
12
0.6
Población Económicamente inactiva
3,260
61.7

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos 

Monumentos a Benito Juárez y al Profesor y General Alberto Carrera Torres. A la Fundación del Real de los Infantes y el Mayor Abdón Trejo Nava. 

Monumentos Arquitectónicos
Templo e imagen de San Miguel Arcángel, construído en la segunda década del siglo XIX; construída en el siglo XIX. La Capilla de San Isidro, ubicada en el ejido General Felipe Angeles (ex hacienda El Gavilán). 

Museos

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fiestas Populares
El 29 de septiembre se realizan las fiestas en honor de San Miguel Arcángel, patrono del lugar. 

Trajes Típicos
El hombre usa sombrero de ala ancha, chamarra, botines y paliacate; la mujer, enagua larga, rebozo y huaraches. Actualmente se viste a la moda.

Música

Al igual que en la región norte de la entidad, los eventos sociales y culturales se acompañan con música norteña con instrumentos como el acordeón, tololoche y bajo sexto. 

Gastronomía

La gastronomia del municipio, por ser una región ganadera y de la costa norte del pais, es a base de carnes como la  machaca con huevo, cesina,  barbacoa, queso y pescado. 

Dulces de Biznaga, calabaza, leche, ponteduro, tamales, miel de colmena, maguey, barbacoa y otros.

Centros Turísticos

El municipio cuenta con algunos cascos de las exhaciendas, como la del Caracol de Álvarez y la del Capulín; también con un manantial al cual se le conoce como el Pantanito y se localiza a 2 kilómetros de distancia de la cabecera municipal, sobre el camino Bustamante-Las Antonias, lugar densamente poblado de vegetación y abundante agua, considerado como un fuerte atractivo natural.

GOBIERNO

Principales Localidades

Está integrado por 25 localidades de las cuales las más importantes son: Villa Bustamante (cabecera municipal) San Antonio de Padua, Calabacillas, Las Antonias, Felipe Angeles, Magdaleno Aguilar, El Aguacate y El Caracol de Álvarez.

Caracterización del Ayuntamiento

El ayuntamiento está integrado por un presidente municipal, 1 síndicos y 4 regidores de mayoría relativa y 2 de representación proporcional.

Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

Regionalización Política

El municipio pertenece al IV Distrito Electoral Local, con cabecera en Jaumave, y además al cual pertenecen Miquihuana, Palmillas y Tula
Pertenece al 5to. distrito electoral federal y al IV distrito electoral local.

Reglamentación Municipal

a) Bando de Policía y Buen Gobierno.
b) Reglamento Interior del Ayuntamiento.
c) Reglamento de Limpieza Pública.


Hoy habia 44 visitantes (53 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Tamaulipas y los Retos de su Desarrollo Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis